BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN
El departamento
de Moquegua se encuentra situado en la zona sudoccidental del país.
Por el norte limita con Arequipa, por el sur con Tacna, por el este con Puno
y por el oeste con el océano Pacífico. Su territorio abarca
zonas de costa y sierra, con una clima seco y cálido en la costa y,
en la sierra, temperaturas altas en las mañanas y frías en las
noches. Su temperatura promedio es de 25°C.
Tiene
una extensión de 16 175 km2 y su población apenas supera los
134 000 habitantes.
Su capital
es la ciudad de Moquegua, cuyo pasado señorial es fácil apreciar
en las antiguas viviendas, construidas con adobe, paredes ocres y blancas
de curiosos techos de "mojinete".
Otras localidades de importancia
son Ilo, Toquepala, Cuajone y Omate.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La región
sobre la que hoy se levanta este departamento era ya conocida y poblada desde
antes de la llegada de los Incas. Según el relato de Garcilaso de la
Vega, fue el inca Mayta Cápac quien organizó la expedición
militar imperial que extendió el dominio de los monarcas cusqueños
hasta parte del litoral.
Considerando
que era una tierra fértil y capaz de soportar una mayor población,
los capitanes del ejército incaico pidieron fundar dos pueblos, lo
cual convenía además para asegurar este dominio sobre las tierras
conquistadas. Se trató de Cuchuna y Moquegua.
No existe
información clara sobre la conquista española y la fundación
de la ciudad a manos de su ejército. Sin embargo, se atribuye como
posible fecha el 25 de noviembre de 1541, responsabilidad que estuvo a cargo
de Pedro Cansino y su esposa Josefa de Bilbao.
Simultáneamente
a la fundación de la ciudad se creó el puerto de Ilo. Su importancia
se acrecentó en 1713 cuando se establecieron allí varios molinos
para elaborar el trigo que se cultivaba en la región.
Moquegua
se distinguió en la lucha por la Independencia y, por esta razón,
la Suprema Junta Gubernativa del Perú le concedió el 19 de enero
de 1823 el título de Ciudad.
Uno de
sus más destacados próceres, el mariscal Domingo Nieto, cuyo
nombre lleva el regimiento escolta del Presidente de la República,
peleó heroicamente en Junín y Ayacucho.
Durante la Guerra del
Pacífico, Moquegua soportó estoicamente la incursión
chilena, que arrasó con todos los inmuebles, incluyendo iglesias, y
vejó a sus mujeres.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL
Plaza
de Armas. Constituye uno de los ambientes monumentales de gran
atractivo turístico donde destaca su hermosa fuente ornamental, cuyo
diseño pertenece al arquitecto francés Gustavo Eiffel.
Iglesia
de San Domingo. Conserva dos retablos tallados y en uno de sus
altares se venera a Santa Fortunata, en cuerpo presente.
Casa
del Regidor Perpetuo de la Ciudad. Casona del siglo XVIII notable
por su portada de piedra labrada, que luce en la parte posterior blasones
de la familia y flores estilizadas de típico arte mestizo.
Casa
de Alayza. De arquitectura sencilla de finales del siglo XVIII.
Casa
de la familia Fernández Cornejo y Fernández de Córdova.
Pertenece al siglo XVIII y está situada en la Plaza de Armas.
Casa
de los Diez Canseco. Antigua residencia que pese a no contar
con su fachada original conserva su artística portada, hecha íntegramente
en piedra labrada.
Casa
de Angulo. Construcción republicana del año 1894
que conserva el estilo de finales del siglo XVIII. Es elegante y de grandes
dimensiones.
Casa
de Fernández Dávila. Construcción del año
1883, de línea sencilla, una sola planta con portada señorial
y cuatro ventanas de rejas.
Samegua.
A 5 km de la ciudad. Ofrece un agradable y colorido paisaje debido a la existencia
de numerosos huertos frutícolas.
Torata.
Distrito pintoresco a 24 km del centro, con aldeanas casas que muestran los
tradicionales techos de mojinete. Destaca su imponente iglesia, donde sobresalen
el púlpito y los hermosos altares tallados en madera.
Cerro
Baúl. Impresionante y curiosa formación geológica.
El perímetro de su cima aparece como cortado perpendicularmente, y
su forma tiene semejanza con un baúl.
Cuajone.
Se encuentra a 32 km de la ciudad. Este yacimiento cuprífero a tajo
abierto se puede apreciar en su real magnitud desde un mirador, construido
a manera de malecón.
OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO
Ilo.
Bella provincia que se encuentra en una hermosa bahía y centrada sobre
rocas subterráneas.
La
Glorieta. Tradicional paseo desde donde se aprecia el hermoso
litoral ileño, así como el intenso movimiento portuario.
Punta
Coles. Lugar de observación de la fauna marina. Allí
puede apreciarse gran cantidad de aves guaneras y manadas de lobos de mar.
Los
Olivares.
Famosas por la producción de sus aceitunas de gran tamaño
y calidad. Pueden apreciarse su árboles de grandes dimensiones, mayores
a los 6 metros de circunferencia.
La
fundición de cobre. Perteneciente a Southern Perú
Copper Corporation, esta fundición está considerada como una
de las más modernas del mundo y ha sido diseñada para producir
el cobre ampolloso o blister.
Refinería
de cobre. Complejo metalúrgico a 9 km al norte del puerto
de Ilo que produce un cobre refinado con una ley de 99,99%.
Fuentes
termales de Omate, Ullucán, Ichuña, Cadenas y Putina,
concurridos balnearios de aguas curativas, cuyo origen proviene de los centenares
de volcanes ubicados en la zona.